La federación ha presentado su Plan de Igualdad en la Asamblea General Ordinaria

13/07/2022 | Competición

El Plan de Igualda pretende organizar la estructura de la federación con visión de genero, llevar a cabo tanto la gestión económica como la deportiva con visión de género y gestionar la comunicación del mismo modo.

La Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca (GEPF-FGPV) ha presentado su Plan de Igualdad en la Asamblea General Ordinaria celebrada recientemente (05-07-2022).

 

 

 

El Plan de Igualdad pretende organizar la estructura de la federación con visión de genero, llevar a cabo tanto la gestión económica como la deportiva con visión de género y gestionar la comunicación del mismo modo. Y para cada ámbito recoge objetivos específicos y acciones concretas; estas son algunas pinceladas:

 

 

1. Organizar la estructura de la federación con visión de género

Uno de los objetivos es garantizar la presencia de mujeres en los órganos de gobierno de la federación, así como adoptar el compromiso de igualdad entre hombres y mujeres, darlo a conocer y promover iniciativas al respecto.

Así, por ejemplo, se ha nombrado una responsable en Materia de Igualdad.

 

2. Llevar a cabo la gestión económica con visión de género

GEPF seguirá trabajando para garantizar que el presupuesto se planifica y ejecuta con visión de género, y también para que no haya brecha salarial entre hombres y mujeres.

Así, como hasta ahora, seguirá midiendo el impacto de género en los presupuestos.

Continuará con una política salarial basada en la igualdad.

Y repartiendo dietas y premios iguales a todos y todas las pelotaris, sea cual sea su género.

 

3. Llevar a cabo la gestión deportiva con visión de género

La federación pretende tener en cuenta tanto a mujeres como a hombres en los análisis relacionados con la administración deportiva y para ello, entre otros aspectos, todos los datos (tanto de licencias como de campeonatos) se recopilan en función del sexo.

También quiere garantizar que la oferta deportiva se adecúe a las necesidades de las mujeres, y para ello ha tomado medidas para tener en cuenta y dar voz a las mujeres pelotaris y a sus clubes. Por ejemplo, creará el Comité de la Mujer.

Y, con el objetivo de fomentar entre las mujeres la práctica de pelota vasca, ha diseñado una campaña y ha escrito un proyecto para la coordinación y mejora de la oferta de ocio existente hoy día.

 

4. Gestionar la comunicación con visión de género

La federación quiere garantziar que utiliza lenguaje inclusivo y no sexista tanto en su comunicación externa como interna.

Así, está revisando el protocolo correspondiente.

También ha repasado los modelos de notificaciones y comunicaciones. Así como la página web.

En la página web, precisamente, ha renovado la sección Emakumea Pilotari.

Y seguirá garantizando la presencia de mujeres pelotaris en la web y en las redes sociales, así como reflejando de modo equilibrado la presencia de mujeres y hombres en ambos espacios.

 

 

 














Patrocinadores

Ir arriba